La historia de David
- Música por Jesús/MxJ
- 28 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 nov 2018
Estudio bíblico de los sucesos de la vida de David
Él es una de las figuras más prominentes de la historia del mundo y ciertamente de los personajes de la Biblia. El es el más famoso antepasado de Cristo. Jesús no es llamado el hijo de Abraham, o el hijo de Jacob, sino el hijo de David.
Su vida fue una mezcla del bien y del mal. Estuvo llena de hechos nobles, aspiraciones altas, y grandes logros; sin embargo, estuvo manchada de pecados terribles. Ningún personaje de la Biblia ilustra mas plenamente la escala moral de la naturaleza humana. Es difícil concebir que el hombre que escribió el salmo veintitrés, pudo hacer lo que David hizo con Urías. Pero el espíritu de la época en que él vivió tiene que ser considerado, y las tentaciones relacionadas con un poder casi ilimitado.
En los primeros años de su vida él es mencionado como un varón conforme al corazón de Dios, (1 S. 13:14). Esto era cierto sólo cuando él guardaba los mandamientos divinos. Puede ser dicho a su favor que nunca se convirtió en un idólatra y que fue leal al Señor en su testimonio y en su adoración. El hecho de que la mayor parte de su vida fue espiritual, aun cuando no siempre consecuente, junto a su gran genio, explica el lugar tan alto que ocupa en la Escritura. Su característica sobresaliente era su carácter polifacético (Que tiene varias facetas o aspectos, o que tiene capacidad para realizar varias actividades distintas). En su juventud fue un atleta, (1 S. 17:34-36). Fue un gran músico. Su reputación era tal que tocaba ante el rey Saúl (1 S. 16:14-23). Su talento poético era del más alto orden. Escribió algunas de la más grandes obras maestras de la literatura espiritual. Ninguna poesía ha sido tan constantemente orada como los salmos de David. Fue un general capaz y condujo con gran éxito sus campañas militares.
Se le considera generalmente como el rey más grande de Israel. Mostró una sabiduría fuera de lo común en la administración del gobierno.
Sinopsis de su carrera.
- Sus primeros años.
En el principio los pasa en la finca de su padre cerca de Belén; era el menor de ocho hijos (1 S. 16:10-11)
Como pastor, mostró gran valor al proteger el rebaño (1 S. 17:34-36).
Fue escogido por Dios para suceder al rey Saúl y fue ungido con sencillez por el profeta Samuel (1 S. 16:12-13)
Su servicio bajo Saúl. Se convierte en el arpista del rey (1 S. 16:14-23).
"NOTA: El orden cronológico de los sucesos durante este período no se ha determinado con exactitud."
Después de permanecer en la corte por un tiempo, regresa al campo (1 S. 17:15).
Luego aparece como campeón de Israel y mata al gigante Goliat, lo cual resulta en una gran victoria para el pueblo de Dios (1 S. 17:25-53).
La hazaña heroica gana la admiración de Jonatán, el hijo del rey; pero las alabanzas que el pueblo le brindó despertaron el odio de Saúl (1 S. 18:1-9).
Pronto David se ve forzado a huir para salvar su vida (1 S. 19). - David cómo fugitivo Perseguido por el rey Saúl, David vive la peligrosa vida de un fugitivo. Pero hay algunos momentos de esplendidez en medio de un panorama oscuro:
La intercesión magnánima de Jonatán asegura la restauración temporal de David a la gracia del rey (1 S. 19:4-7).
La generosidad de David al perdonarle dos veces la vida a Saúl (1 S. 24:1-15; 26:1-20).
- David como rey
Después de la muerte de Saúl, la tribu de Judá unge a David como rey, y éste reina siete años en Hebrón (2 S. 5:1-5).
Después de la muerte de Is-boset, David se convierte en Rey de todo Israel, (2 S. 5:3).
- Acontecimientos notables en sus últimos años.
La toma de Jerusalén y el establecimiento de la capital allí (2 S. 5:7).
La traída del arca a Jerusalén (2 S. 6:1-11; 1 Cr. 15:1-29)
Las victorias militares y el ensanchamiento del reino (2 S. 8, 10).
Su pecado contra Urías Heteo (2 S. 11:12)
Para su arrepentimiento (véase el Sal 51).
La rebelión de Absalón contra su padre (2 S. 15-18).
La preparación de David para la construcción del templo (1 Cr. 22:5,14 ; 29:2).
- Sus últimos días.
Nombra a su hijo, Salomón, como su sucesor (1 R. 1:11-39).
Le da instrucciones solemnes (1 R. 2:1-9).
Su muerte (1 Cr. 29:26-28)
Comments